Continuando con la segunda parte de esta serie de artículos respecto a las distintas funciones de un psicólogo que se haga llamar profesional y ético. Ahora toca hablar del rol de un psicólogo en la escuela:
· Hace diferencia entre alumno y paciente.
· No se promueve abiertamente pero acepta solicitudes de ayuda para consulta.
· Promueve un pensamiento crítico, integrativo y circular.
· Comprende las diversas situaciones contextuales y psicológicas de sus alumnos y busca la mejor manera de guiarlos.
· No se ofende con insultos o agravios de parte de sus estudiantes, sino que busca comprenderlos y apoyarlos según sea necesario.
· No interpreta pensamientos o conductas.
· Promueve la buena imagen de la profesión.
· Muestra interés por las actividades extracurriculares de sus alumnos.
· Responde a las peticiones de duda, consejo y apoyo en medida de lo posible.
· Sabe tener el cuidado pertinente con sus comentarios en tanto sabe la influencia que tienen sus palabras.
· Encarga trabajos que sean significativos para los alumnos.
· Promueve la reflexión.
· Promueve el respeto y la buena interacción entre alumnos.
· Busca eliminar las etiquetas negativas que atan el buen desempeño de sus alumnos, ya sea entre ellos o impuestas por otros maestros o personas en su contexto.
· Comparte estrategias de manejo de grupo o de alumnos en particular con otros maestros, coordinadores y directores.
· Fomenta el uso de los valores sociales.
· Promueve que los alumnos se ayuden mutuamente.
· Promueve la seguridad y autoconfianza de sus alumnos.
· Fomenta la curiosidad investigativa en sus alumnos.
Estas son algunas características que un psicólogo debería ser capaz de mostrar en su labor docente. Algunos serán más capaces en unas cosas que en otras. Recordemos que todos somos diferentes. Espero hayas disfrutado de esta breve lectura. Compártela con otros que consideres puede serles de utilidad. Te agradezco el tiempo que dedicaste a esta lectura y te invito a regresar para próximos artículos o a leer algunos de los pasados.
Mtro. César Guerrero. Psicoterapeuta.
Un comentario