En lo personal puedo presumir de tener una vida con suficiente tranquilidad y felicidad. Claro que surgen problemas en la vida, esos siempre existirán. Estos “secretos” –si se pueden llamar así—son ya conocidos por muchos, pero incomprendidos por la mayoría. Debido a esto, me gustaría exponerlos y ejemplificarlos un poco. Inténtalos, no pierdes nada con hacerlo.
-
Nada con exceso, todo con medida: Me encantaba este slogan –aunque no recuerdo si pertenecía a comerciales de cerveza o cigarrillos—. Piensa por un momento en cualquier cosa que te pueda parecer buena o benéfica para tu vida, su exceso podría hacerte más mal que bien. El agua es vital para nuestra vida, pero tomarla en exceso causa daño en los riñones y vejiga. Lo mismo sucede con el oxigeno. La comida en exceso provoca obesidad, diabetes, alto colesterol, etcétera. Por el contrario, la falta o ausencia de cualquiera de los anteriores, puede ir menguando las resistencias y capacidades físicas y mentales. Ahora lo más interesante. La felicidad en exceso también es dañina. ¿No me crees? considera esto: El exceso de felicidad o pensamientos positivos nos puede dejar indefensos ante las inclemencias de la vida. El menor sentimiento de dolor puede causar grandes estragos en nosotros. Sería fácil tener un quiebre psicótico. Digamos que los problemas y situaciones difíciles por las que pasamos, sería como aplicarnos una vacuna. Una pequeña dosis de veneno, suficiente para que nuestro organismo pueda crear mayores resistencias. Claro que los problemas también pueden crecer y/o evolucionar, pero también nuestras capacidades para soportar, resistir y enfrentar esas situaciones.
-
Enfócate en lo que tienes y no en lo que no tienes: Puedo asegurarte que cada uno de nosotros tiene más que suficientes capacidades para enfrentar la mayoría de los problemas a los que nos enfrentamos, así como
la capacidad de crecer y obtener más habilidades. Muchos se pasan los días pensando y quejándose de aquello que no tienen, envidiando lo que otros sí tienen y se olvidan de apreciar lo que tienen y enfocándose en superarse a si mismos. Compararte con los demás solo te llevará a la decepción, frustración, envidia y enojo –según Yoda es el camino al lado oscuro—.
-
Las opiniones de los demás no son más que “opiniones”: Muchos tienden a molestarse por lo que otras personas puedan decir u opinar respecto a uno. La realidad es que solo son opiniones. “Todo depende del cristal con que se mire”. Cada persona tiene una visión del mundo diferente,
perspectivas diferentes. Alguien puede tener un equipo de fútbol, un tipo de música preferido o creencias religiosas diferentes a la tuya. A nadie le gusta que le diga a uno que sus creencias son “malas” o “falsas”, pero siguen siendo opiniones. Cada uno de nosotros somos capaces de decidir que tan importante es la opinión de otra persona. Si pretendes intentar agradarle a todo el mundo, solo podré decir: Suerte.
-
El respeto es el camino a la paz: Se cree que el respeto es solo hablar sin ofender a otros pero esto es una minúscula parte de su significado. Respeto entraría en conjunto a la aceptación. Reconocer que todos somos diferentes y que tenemos creencias diferentes. En lugar de ir por el mundo diciendo a otros que están equivocados y que tu tienes la “verdad” también es una falta de respeto. Tratar de convencer u obligar a otros a compartir tus creencias también es una falta de respeto. Estacionarte en un lugar para minusválidos, no ceder el asiento a una persona de la tercera edad o una mujer embarazada, meterte en una cola o fila para algún evento o separar lugares a personas que no han llegado a tiempo, distraer una clase o hacer escándalo en clase; todas estas son formas de falta de respeto. Aún faltan muchas por discutir, pero te dejaré encontrar las demás a ti, mi estimado lector. Solo recuerda que el respeto no es solo de ti hacia los demás, el respeto a uno mismo o el autorespeto es igual de importante.
-
Conócete a ti mismo: El diálogo interno, hablar con uno mismo es una buena forma de conocerse a uno mismo. Conoces a otras personas hablando
de lo que les gusta y lo que no les gusta, ¿cierto? Intenta hacer lo mismo contigo mismo. Mucha gente se satura de actividades con la intención de “no pensar”. otros escuchan música a muy alto volumen como una forma de “callar su voz interior”. ¿Se entiende lo que trato de decir? Apacigua las distracciones exteriores por un momento y escúchate a ti mismo. Muchos podrían decir que no les gusta hacer eso porque no les agrada lo que piensan de si mismos. Si esta es tu situación solo recuerda que no puedes escapar de aquello que está en tu interior y que entre más trates de evitarlo, esas “malas voces” se volverán más y más fuertes. Considéralo.
Bien. Estoy seguro de que habrá muchos más “secretos” para la felicidad, pero creo que esto es suficiente para que vayas comenzando tu nuevo camino. Me agrada saber que has tomado algo de tu tiempo para leer estos artículos. Te agradezco estos momentos que has compartido con un servidor y te agradezco de antemano por compartirlo con otros o por guardar este conocimiento y atesorarlo solo para ti. Decide lo que harás. Escoge qué pensar y en qué creer. Después de todo, esto no es más que simples opiniones.
Mtro. César Guerrero. Psicoterapeuta.