Parece que uno de los temas más populares cuando se habla de psicología, son los sueños. Esa serie de imágenes llenas de misterio que guardan nuestros secretos o adivinaciones del futuro. Estas son las principales ideas o concepciones con las que me he topado en mi ejercicio profesional y personal. Sin embargo, al estudiarlos y tratar de comprenderlos, uno se da cuenta de la gran cantidad de concepciones falsas que se tiene acerca de los temas psicológicos.
Existen una gran cantidad de libros sobre la interpretación de los sueños, pero solo unos pocos podríamos llamarlos “correctos”. La mayoría de estos libros promueven la fantasía e ilusión de que los sueños están plagados de mensajes del “más allá” o de “seres” que no pertenecen a nuestro mundo y nos tratan de advertir sobre peligros o sucesos que ocurrirán, este es el caso de las “premoniciones”. La gente se aterra cuando sueña la muerte de una persona cercana, cuando sueña que hace daño a una persona por la que tiene afecto, cuando tiene sueños “homosexuales” (en el caso de personas heterosexuales), etcétera. Despiertan agitados, temerosos, ansiosos por dichos sueños. En ocasiones se despiertan de esta manera sin recordar lo que soñaron.La verdad es que a la gente le encantan estas definiciones de lo “místico”, lo “sobrenatural” o “paranormal”. Sin embargo, el significado de los sueños es mucho más simple que eso, no tan mágico. Como bien se conoce en el ámbito psicológico, todos tenemos en nuestra mente una parte consciente y otra inconsciente. La primera se refiere a todo aquello que conocemos, sabemos y vemos en nuestro diario vivir. Por el otro lado, el inconsciente esta repleto del resto de la información que recibimos y percibimos a través de nuestros sentidos, pero no nos damos cuenta de su existencia. El inconsciente también tiene una característica especial para guardar mediante ciertos mecanismos de defensa, todo aquello que podría resultarnos traumático o que nos produzca una enorme tensión mental.
Ahora, respecto al origen de los sueños. Este proviene de nuestro inconsciente. Toda la información que nuestra mente recolecta, consciente e inconscientemente, se “desmorona” en miles y miles de pequeños trozos de imágenes. Un conjunto de estos “trozos de imágenes” se unen formando una especie de “collage” y surge el sueño. En muchas ocasiones nuestro inconsciente utiliza este medio para comunicarnos ciertas áreas en las que tenemos que prestar atención para trabajarlas en terapia o meditar al respecto. Otras ocasiones, actúan como una forma de satisfacer alguna necesidad que tengamos y que no podamos satisfacer en la realidad, o que nos resistamos a hacerlo. Pero debo hacer énfasis en que todo lo que vemos en nuestros sueños no debe tomarse de forma literal, al menos no en la mayoría de los casos, ya que los sueños nos muestran información o mensajes de manera metafórica. Por lo común, los sueños tienen mucho que ver con lo vivido en el día anterior. Cuando un sueño se repite, se refiere a una situación que hemos dejado inconclusa y nos causa mucho estrés, y el inconsciente, a través del sueño nos intenta comunicar que tenemos que hacer algo al respecto. Cuando no podemos recordar lo que soñamos, significa que no estamos preparados para conocer el mensaje que nuestro inconsciente intenta darnos y sólo se nos revelará a medida que trabajemos con nosotros mismos mediante un proceso de terapia o autoreflexión.
Para este momento deberás estarte preguntando ¿cómo saber si mi inconsciente intenta decirme algo? y ¿cómo saber lo que me intenta decir? Bien, esta es la parte más complicada del tema, pero también la más importante. El lenguaje del inconsciente se basa a través de símbolos, los cuales pueden ser en forma de imágenes, acciones y/o diálogos. Muchos libros intentan establecer una especie de listado de significados de acuerdo al las características del sueño. Pero la verdad es que ningún sueño o información del inconsciente es igual para dos personas puesto que éstas son diferentes, piensan de diferente manera e interpretan las cosas de manera diferente. Una verdadera traducción de algún sueño, solo puede ser dada por un profesional que conozca el lenguaje del inconsciente, aunque hay muchas personas que de manera intuitiva pueden saberlo. Para esto es necesaria la psicoterapia y la autoreflexión, ya que como dije anteriormente, si no estamos preparados para conocer lo que yace en lo profundo de nuestra mente, podemos terminar más confundidos y alterados que en un principio. La mente no puede ser presionada con mucha fuerza, se necesita un proceso de descubrimiento que solo el conocimiento de uno mismo puede proporcionar con una regularidad aceptable.
Para quitar un poco el estrés que producen los mitos sobre ciertos sueños, aclararé que el hecho de soñar la muerte de alguien no significa que realmente vaya a morir y cuando llega a ocurrir esta coincidencia solo significa que inconscientemente sabías que pasaría y que el inconsciente te estaba preparando para que cuando esto ocurra, no lo sintieras tan “fuerte”. En el caso de los sueños “homosexuales”, comúnmente son una representación del afecto que tienes hacia la persona soñada y en raras ocasiones es un indicio de una verdadera tendencia homosexual. Cuando se sueña que se hace daño a otra persona, en ocasiones es para liberar una frustración o enojo de alguna situación vivida con dicha persona. Cuando se tiene un sueño sexual, coloquialmente conocido como “sueño húmedo”, el inconsciente trata de liberar un poco de estrés, producido por la falta de sexo o las ganas de tenerlo. Esto ocurre con mayor frecuencia en la adolescencia. Por último, quisiera aclarar que en muchas ocasiones nuestros sueños se ven muy influenciados por el exterior. Mientras uno esta dormido, los sonidos externos pueden provocar cambios en los sueños. También la posición en que dormimos o si nos movemos durante el sueño. Todo esto puede afectar la trama de nuestro sueño.
Existe mucha más información respecto a este tema. Este artículo es solo una introducción. Mi intención principal es que tu, mi querido lector, no te preocupes de más por tus sueños, solo en la medida de lo que te sea necesario. Pero si realmente quieres saber más sobre esto, no hay mejor fuente que tú mismo, tu interior.
Bien, espero que hayas disfrutado esta pequeña redacción. Te invito a hacer algún comentario o pregunta, así como también a leer los demás artículos de este humilde blog y que si lo deseas, asiste a psicoterapia, los beneficios son muchos.
Te agradezco enormemente estos minutos que has dedicado a la lectura y al crecimiento personal y te invito a seguir haciéndolo. Me despido por el momento.
Mtro. César Guerrero, Psicoterapeuta.